El ser humano está ejerciendo ciertas presiones
del las que se está viendo afectada la estabilidad y la capacidad del planeta
Tierra, desencadenando fuertes cambios ambientales. El proceso de la
transformación de la biosfera comenzó con la Revolución Industrial,
cuando erróneamente se empezó a explotar ilimitadamente los recursos de la
naturaleza. Por ello, podemos decir que nos enfrentamos hoy a lo que podría ser
una etapa de nuevos cambios y retos científicos, tratando de buscar soluciones
para hacer posible un futuro sostenible.
Un grupo de prestigiosos científicos en 2009 (Johan
Rockstrom, director del Stockholm Resilience Centre de la Stockholm University,
Hans Joachim Schellnhuber, Will Steffen, Catherine Richardson, Jonathan Foley y
Paul Crutzen) proponen "un espacio operativo planetario seguro"
dentro del cual se podría permitir el desarrollo y la prosperidad de la
sociedad en las siguientes generaciones de forma segura, siempre y cuando se
respete el entorno natural. Entonces es cuando se plantean identificar un
conjunto de nueve límites planetarios (planetary boundaries) que no se pueden
rebasar, ya que el Sistema Tierra no funcionaría en un estado estable. Estos
límites incluyen el cambio climático, ozono estratosférico, cambio en el uso de
la tierra, uso del agua dulce, diversidad biológica, acidificación de los
océanos, entradas de nitrógeno y fósforo en la biosfera y océanos, cargas de
aerosoles y contaminación química. El ensayo indica que tres de estos límites
(cambio climático, diversidad biológica y entradas de nitrógeno y fósforo en la
biosfera y océanos) podrían haberse superado ya. Hay que recalcar, que los
límites están fuertemente conectados: cruzando un límite podrías estar haciendo
que otros niveles no se puedan mantener.
"Dentro de estos límites, la humanidad
cuenta con flexibilidad para elegir las rutas de nuestro desarrollo futuro y
bienestar”.
Me gustaría trasladaros un símil de lo que podría
ser un límite planetario, planteándolo a nosotros mismos. ¿Qué le ocurre a una
persona frente a un estado de estrés o ansiedad?
La sociedad actual es tan competitiva que somete
al individuo a un estado de tensión constante (presiones). Todo ello produce una serie de anomalías en el sistema
nervioso que impiden el normal desarrollo y funcionamiento del cuerpo: problemas
de memoria, alteraciones en el ánimo, nerviosismo y falta de concentración (límites). Una situación ideal es la
que se conseguiría al llevarlo a un estado de equilibrio tensión-
relajación (espacio operativo) permitiéndole afrontar los retos sociales y
personales sin que estas exigencias le sumerjan en un estado de ansiedad o
estrés tan elevado que acabe con graves problemas de salud.
Más información: http://www.ecologyandsociety.org/vol14/iss2/art32/
Más información: http://www.ecologyandsociety.org/vol14/iss2/art32/
(Soy Javier) Este es un ejemplo muy gráfico que seguro que todo el mundo entenderá, sobre todo porque todos lo hemos experimentado en algún momento.
ResponderEliminarTe ha quedado muy chulo el título. Me tienes que contar de donde has sacado la plantilla.
ResponderEliminarJavier
Me parece muy buen ejemplo. No solo estamos ejerciendo esas múltiples presiones sobre el Planeta perjudicándonos de manera indirecta, sino que también hemos creado una sociedad y unos hábitos de vida poco saludables que nos someten directamente a tensión, estrés...a escala individual. No muchos años atrás enfermedades causadas por el estrés eran casi impensables y hoy están a la orden del día.
ResponderEliminarMuy buen ejemplo. Explica de forma sencilla lo que el video de Rocktrom nos quiere tranmitir de lo que es un limite planetario.De hecho como la ansiedad y el estres es algo que padecemos todos los seres humanos, se pude entender mas facilmente xDD
ResponderEliminarMuy bien traido el concepto a una situación muy familiar para todos. Cualquiera que lo lea entenderá sin problemas la idea.
ResponderEliminar